BLOGS

Trabajar en casa (teletrabajo) COVID-19

https://es.jobsora.com/blog/como-desarrollar-efectivamente-un-dia-de-trabajo-si-en-casa-esta-la-familia-y-los-ninos

En el contexto de la pandemia mundial de coronavirus COVID-19, los empleadores enviaron a muchos empleados a trabajar de forma remota. Esto se debe a una reducción en el riesgo de infección en el transporte público y en lugares concurridos, como las oficinas. Hay una categoría separada de trabajadores llamados Freelancers. Ya están acostumbrados a trabajar en casa sin problemas. Pero para aquellos que están acostumbrados a la rutina habitual, es extremadamente difícil acostumbrarse a los niños que corren al lado y la falta de herramientas necesarias.

En este artículo, podrás obtener las recomendaciones más efectivas. No te desesperes, porque el mundo moderno con sus comunicaciones móviles y acceso a la red global brinda oportunidades ilimitadas.

Cinco pasos importantes a seguir:

  • Ergonomía del lugar de trabajo.

Aquí debes ser un poco egoísta, tomando la mejor mesa silla. Puede decorar tu espacio con lo que te de más alegría para darle paso a tu fuerza laboral y fuente de ingreso. Coloca una lámpara si es necesario, no coloques lo codos en la encimera, de contrario los hombros y la cintura sufrirán mucho dolor. No se sabe cuánto durará la cuarentena, y durante este período puede tener problemas de visión o de espalda.

Una opción ideal sería trabajar en una habitación separada, pero no todos tienen esas condiciones. Si es que puedes hacer esto posible, acomoda tus cortinas y configura tu pantalla para ponerte en marcha.

  • Recopilación de herramientas de trabajo.

Todo lo que necesita debe estar a la mano. Accesorios necesarios, documentación relacionada, programas que siempre usas en el trabajo. Cualquier salida del lugar de trabajo puede distraer automáticamente. Ninguno de los miembros de la familia pensará que se está llevando a cabo un verdadero proceso de trabajo en la casa. Necesitas menos distracción, resolviendo tareas por etapas. Los lápices deben estar afilados, el teléfono cargado y un vaso de agua, y preferiblemente una botella, debe estar cerca.

  • Productividad

Aquí es necesario dividir la tarea en partes y luego resolver cada una de ellas secuencialmente. No podrás resolverlo sin autocontrol.

Es posible que no notes cómo pasan ocho horas por lo ocupado que estarás. Tomate un break para el café, recuéstate para poder recuperar fuerzas, nadie se molestará solamente no tomes mucho tiempo.

  • Cuidar de los aspectos psicológicos

Los psicólogos aconsejan constantemente celebrar tus logros por más pequeños que sea, como, por ejemplo: “He hecho la mitad de mis tareas en tiempo record, lo que significa que tendré más tiempo para descansar”, así no puedes llamar al trabajo algo poco interesante o aburrido. Al final del día puedes permitirte una pequeña recompensa por ejemplo una película o un dulce. Es extremadamente difícil evaluar tu propia contribución; pídele a alguien de la familia, esposa o esposo que haga esto.

  • Introduce un horario efectivo

Romper el antiguo régimen no vale la pena. Si estás acostumbrado a levantarte a las 7 de la mañana para llegar a tu lugar de trabajo, no pierdas esa costumbre. Es fácil mimarse y luego comenzar a despertarse más tarde. Será extremadamente difícil volver al sistema habitual. Es necesario regular con precisión la pausa para el almuerzo, así como pensar con precisión las pausas y la ocupación durante estos períodos de tiempo. Puedes estirarte o simplemente mirar por la venta, pero no te distraigas con tus películas en Netflix, más aún con el estreno de La Casa de Papel.

Es aconsejable para cada tipo de trabajo proporcionar un plazo aproximado para llevar a cabo la tarea. Esto requiere planificar el siguiente día todas las noches. Si se hizo más rápido, entonces esto debería considerarse como una ventaja. E incluso si no es posible salir al aire libre en condiciones de cuarentena, puede aprovechar este tiempo para algo más. En total, una semana laboral de cinco días puede cerrarse en tres días. Si las autoridades lo permiten. O simplemente aumente su salario.

Los principales problemas

Quienes intentan crear un ambiente de trabajo en el hogar a menudo se quejan de una serie de inconvenientes. Consideremos cómo superarlos de manera más efectiva:

  • Niños y mascotas. Puedes explicarle todo al niño, pero el gato acostado en el teclado nadie lo puede mover. Necesitas tener una conversación preventiva con los niños. En 3-5 días, todos se acostumbrarán a esta situación.
  • La tentación de ir a fumar o tomar té. Aquí deberá establecer prohibiciones estrictas. Para esto puedes usar el temporizador de tu teléfono e igualmente la hora del almuerzo puedes compartirla con tus seres queridos y tomar café se hace fácilmente al escritorio.
  • Fatiga: Es causada por una silla incómoda y un trabajo monótono. Te invito a tomar tus auriculares y poner tu música para acompañarte.
  • Constante distracción en las personas que caminan cerca: Si puedes cerrar tu puerta mucho mejor.
  • Baja eficiencia laboral: Para eliminar esto, debemos comparar tu rendimiento en la oficina y el hogar y después sacar conclusiones apropiadas. ¿No tienes los programas necesarios? ¿Silla incomoda? ¿Quieres volver a ver aquella serie que dejaste a medias? Lo que podemos hacer en 8 horas se suele extender fácilmente a 12-14 horas.

Beneficio incomparable

Cuando este todo configurado, las autoridades no dudaran de la efectividad del trabajo remoto, es más, será la primera opción en casos de emergencia. Fuera de una pandemia, puede surgir una enfermedad estacional, pero la experiencia nos permitirá cambiar a este régimen en cualquier circunstancia de fuerza mayor.

En varios países ya se ha implementado el cuidado psicológico de los empleados, cuando alguien está al borde del estrés, el empleador se ve en la obligación de enviarlos a trabajar desde casa

Además, antes de comenzar a trabajar en este modo, no sospechamos en qué medida cada uno de nosotros está desorganizado. La autodisciplina y el cumplimiento de las reglas serán útiles, permitirán intensificar el autocontrol. Y este es un paso hacia su propio negocio o el comienzo del trabajo como especialista independiente.

Logra la mejor versión de tu cuerpo con ayuda profesional

https://www.prontopro.es/blog/logra-la-mejor-version-de-tu-cuerpo-con-ayuda-profesional/

Miguel Barroso, entrenador personal en Málaga, nacido en Madrid y Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte por la UEM en 2013, tiene un Master en Nutrición Humana por la UCM acabado en 2015. Trabaja como coordinador del área fitness y preparador físico de pádel en Club Padel Training de Rivas Vaciamadrid desde enero del 2014 hasta agosto del 2016. Entrenador personal en f.a.s.t. desde abril del 2015 hasta noviembre del 2016. Tras varios años trabajando en Madrid para otras empresas, Miguel tomó la decisión de emprender junto a un compañero de profesión una nueva aventura en Málaga como trabajador autónomo dando un giro a su vida.

Los primeros meses fueron complicados para abrirse camino en una nueva ciudad y con la cartera de clientes vacía. Tras 3 años y medio en la ciudad de Málaga puede decir que tomó la mejor decisión de su vida. Ahora puede disfrutar su profesión con alegría y entusiasmo y puede vivir de esta. Su mayor alegría es tener gente que lleva entrenando más de 2 años con él y siguen igual de motivados o más que él primer día. Además, día tras día recibe llamadas recomendado por antiguos clientes que están o estuvieron muy satisfechos de su trabajo.

TuCuerpo10 nace de una idea original surgida en 2013 y una vez finalizado el grado en CCAFyD. La idea retoma sus fuerzas en 2016, cuando Miguel y su socio deciden registrar la marca y apostar fuertemente por esta idea apoyándose en su nombre y en un servicio de calidad y exclusivo en Málaga. La idea siempre fue: «hacer accesible el deporte a toda la población independientemente de sus capacidades físicas iniciales» y mejorar la salud y la calidad de vida de todas las personas que trabajaran con ellos. Actualmente y desde verano del 2018, Miguel trabaja en solitario ya que su socio regresó a Madrid por motivos personales.

Miguel está especializado en la salud, entendida como la búsqueda de una mejora en el bienestar y la condición física de las personas que deciden empezar con dichos entrenamientos poniendo así rumbo a una mejora general de la calidad de vida de estas. Explica que, en la sociedad actual, hay muchas personas que, ya sea por herencia o por las circunstancias y el transcurso de la vida, sufren o padecen una situación que les impide obtener el 100% de su potencial físico.

Su trabajo en este sentido es el de potenciar las capacidades de estas personas y mejorar las ya presentes, buscando así una mejora en su calidad de vida, no solo a nivel físico, sino también a nivel mental.

Miguel, ¿qué te motivó a hacerte entrenador personal?

Mi motivación es ver cómo las personas mejoran su vida enormemente solo por introducir el deporte en sus vidas. Muchas personas, ya sea por falta de tiempo, conocimientos o motivación, no comienzan la práctica de actividad física en sus vidas y se dejan absorber en su día a día por una vida de estrés, rutina, sedentarismo y malos hábitos alimenticios.

Mi tarea no solo es guiarles en los ejercicios que realizamos en las sesiones de entrenamiento, mis funciones van mucho más allá de esto. Un entrenador personal, además, es un amigo con el que se hablan los problemas del día a día y que profundiza en el origen de esos malos hábitos de alimentación y sedentarismo buscando el origen de estos y tratando de corregirlos mediante el razonamiento lógico. Es algo fundamental para evitar el abandono de la práctica deportiva y recuperar los malos hábitos de alimentación.

Como digo yo: «esto no es una dieta o una rutina que tengamos que hacer obligados durante un tiempo determinado; esto se trata de aprender qué ejercicios debemos hacer y cómo debemos hacerlo y de qué alimentos podemos comer y cuáles debemos evitar, de la misma manera que aprender nociones básicas de alimentación y entrenamiento».

Al final se resume en que mi motivación es ver cómo las personas que desconocían el sentido de practicar deporte y de tener una alimentación sana y equilibrada adquieran esos conocimientos y los apliquen en su día a día mejorando así enormemente su calidad de vida. Es un aprendizaje para toda la vida.

¿Qué diferencia a un entrenador profesional de un mero consejero de entrenamiento como tantos que hay en las redes sociales?

Un profesional es aquel que te ayuda a conseguir el objetivo marcado garantizando un proceso seguro de trabajo y aprendizaje, es decir, la garantía es que durante nuestro trabajo llegaremos al objetivo de la forma más eficiente posible sin poner nunca en riesgo la salud de nuestros clientes.

Nuestro reto es siempre alcanzar el objetivo del cliente aunque para ello es importante no tener prisa y no querer conseguir el objetivo de la noche a la mañana. Muchas personas piensan que el proceso es rápido, pero desgraciadamente no es así. Se trata de un proceso largo de trabajo y aprendizaje continuo en el que se tienen que ir modificando muchos de los patrones y conductas del cliente. Por tanto el reto no es un cambio puntual o temporal, el objetivo es un cambio de conducta, hábitos y actitud que mejore nuestra calidad de vida para siempre.

¿Hay algún elemento esencial en tu trabajo? ¿Qué es lo que es fundamental y nunca puede faltar?

Lo más esencial siempre es el compromiso mutuo, aceptando que la búsqueda de un objetivo no es un camino fácil y supone muchos cambios en la vida del sujeto (cambios en el comportamiento y en el estilo de vida):

  1. Introducción de la actividad física.
  2. Cambios en las relaciones sociales.
  3. Modificación de los hábitos de alimentación.

El elemento fundamental es la motivación y la confianza propia de cada sujeto, aspecto que hemos de potenciar desde el primer momento. Habrá momentos de flaqueza, momentos de baja motivación, de falta de ganas, de autoexcusarse… pero ahí es dónde debemos ser fuertes y hacer fuertes a las personas.

En esta sociedad estamos rodeados de estímulos que nos alejan de nuestro objetivo, debemos ser fuertes mentalmente para evitarlos y saber esquivarlos. Por eso, uno de los puntos esenciales y fundamentales es el trabajo de la mente. «Una mente fuerte hace un cuerpo fuerte». «No hay cuerpo imposible sino mente incapaz».

¿Cómo te adaptas a la diversidad de clientes que tienes?

El contacto con el cliente es constante y adaptado a cada necesidad. Desde rutinas personalizadas adaptadas a cada nivel y objetivo hasta pautas de alimentación adaptadas a cada uno de nuestros clientes.

Se realiza un control corporal periódico para valorar la evolución física de cada individuo en función de sus objetivos. De la misma forma, la rutina está diseñada de manera que se va incrementando la carga en los ejercicios, la dificultad de estos y el volumen total del entrenamiento de modo que permite controlar la evolución de cada sujeto dentro del programa de entrenamiento.

¿Cuánto tiempo es necesario para que el cliente empiece a ver resultados?

El tiempo es muy relativo y depende de varios factores: el estado inicial del individuo, el objetivo de cada uno de ellos (salud, pérdida de peso, ganancia de masa muscular, rehabilitación, alto rendimiento, etc.), pero desde las primeras sesiones ya se aprecian cambios importantes sobre todo en personas que se inician en el deporte, ya que las mejoras al comenzar a realizar actividad física producen una serie de adaptaciones fisiológicas y motoras que son palpables desde apenas un par de sesiones. Mejoras a nivel muscular, cardiovascular, respiratorio, neuromotor, etc.

Es verdad que los grandes cambios son fruto de semanas e incluso meses de trabajo y esfuerzo tanto a nivel físico como en la alimentación del sujeto. Por eso, como he indicado previamente, es fundamental e imprescindible que el entrenador sea un buen coach y sepa motivar correctamente a cada individuo pese a las adversidades.

¿Qué consejos darías a quien quiere empezar a tener una vida más sana y menos sedentaria? ¿Cuáles son los hábitos de vida que debería adoptar?

Cabe destacar que, por lo general, el sujeto medio que empieza los entrenamientos se trata de un varón/mujer de unos 40-50 años de edad que no ha realizado deporte de forma continua durante los últimos años, que carece de motivación para iniciar y continuar con una rutina de deporte y que no dispone de mucho tiempo para practicarlo.

Por tanto los hábitos de vida son sencillos: muévete y come sano. Así de sencillo. La gente se mueve menos de lo que piensa e ingiere muchas más calorías de las que puede llegar a imaginar. Mi labor es sencilla: hacer comprender a las personas lo mal que comen y lo poco que se mueven. Aquí me podria explayar durante un buen rato pero creo que cada caso es completamente diferente y es dificil ahondar sin saber los detalles concretos.

Así que ya sabes, es más fácil de lo que piensas: empieza a moverte, esfuérzate en lo que haces, con 30 minutos al día es suficiente, así que la falta de tiempo no es excusa y busca una actividad o deporte que te motive.

¿Qué recomendarías a las personas que están buscando un entrenador personal para que sepan cómo encontrar uno adecuado?

El compromiso es fundamental. Existe un miedo y desconocimiento sobre el trabajo de un entrenador personal. El problema es que hay mucho intrusismo en nuestro sector y que es muy fácil encontrarse a gente poco profesional que por 10 € están dispuestos a mandarnos hacer un par de ejercicios que han visto en internet o que han hecho en el gimnasio.

No os fieis bajo ningún concepto de este tipo de «ofertas», que más que ayudarte pueden arruinar tu vida. Por eso ofrecemos una sesión de prueba completamente gratuita, para hacer una primera toma de contacto entre profesional y cliente, pudiendo hacer así una valoración inicial mutua por parte de ambos. Para el cliente es una forma de conocer cómo funcionan los entrenamientos, qué tipo de ejercicios son los que se realizan, cuál es la dinámica a seguir en los entrenamientos, etc.

¡¡Animo a todo el mundo a probar!! No os arrepentiréis.

El cuerpo 10 al alcance de todos

Miguel Barroso ayuda a sus clientes a lograr una motivación duradera para realizar ejercicio  físico y mejorar la nutrición. Además, adapta sus rutinas de ejercicios a las condiciones de cada cliente y establece objetivos en cuya consecución asiste a sus entrenados. De este modo, con esfuerzo dirigido por un profesional que aplica criterios científicos, todos podemos mejorar nuestra salud física y mental y lograr la versión más óptima de nuestro cuerpo.

Descubre los errores que nos pueden provocar una lesión.

A veces, cuando hacemos deporte, sufrimos dolores y molestias. Esto es frecuente debido a varios errores que cometemos.

Uno de ellos es no calentar correctamente. Un buen calentamiento prepara el cuerpo para entrenar, mejora el rendimiento y la recuperación.

El otro error es olvidar el estiramiento. Estirar mejora la actividad muscular, nuestra movilidad articular y sobre todo evitará que nos hagamos daño.

¿ES EL SPINNING UNA ACTIVIDAD ADECUADA PARA TODOS?

INTRODUCCIÓN

El spinning fue creado por el estadounidense Jhonny G. Goldeberg en los años 90. Desde su creación ha sido una de las actividades que más demanda ha tenido en los centros deportivos de todo el mundo y cuenta cada día con más adeptos. Uno de los motivos de su gran acogida es la sensación alta de trabajo que produce al practicarlo.  

El spinning es una actividad que se realiza sobre una bicicleta estática, es por eso que no hace falta ni tan si quiera saber montar en bici para poder practicarla. Una de las mayores ventajas del spinning es que permite regular la intensidad de la actividad y, por tanto, permite adaptarla a distintos niveles y objetivos. Hay que tener en cuenta que, aunque es considerado un deporte de bajo impacto, es importante valorar la condición física de cada persona al iniciar la actividad.

Es considerado un ejercicio aeróbico y fundamentalmente de trabajo de piernas. También está implicada la musculatura del tren superior, aunque en menor medida; principalmente la musculatura del abdomen, que es la encargada de estabilizar el tronco durante la secuencia de pedaleo. La mayor o menor implicación muscular dependerá del tipo de sesión que se realice. Se pueden realizar trabajos de intervalos o programas de resistencia cardiovascular y velocidad.

La duración de la actividad está en torno a los 45 minutos y se estima que se consumen de media unas 450kcal por sesión. Es importante realizarla bajo la supervisión y control de un profesional para no sufrir ningún tipo de problema derivado de esta práctica. Por su duración e intensidad es ideal para bajar de peso, principalmente recomendado en personas con sobrepeso, debido a su bajo impacto articular.

BENEFICIOS

  • Se adapta a todas las edades y a los distintos niveles de condición física, al ser uno mismo el que regula la resistencia de la bicicleta.
  • Es fácil de practicar, no implica movimientos complicados y requiere de poca coordinación.
  • Es una actividad de bajo impacto articular.
  • Fortalece y tonifica la musculatura del tren inferior (glúteos y muslos) y, en menor medida, el abdomen y las pantorrillas.
  • Fortalece los huesos y previene la osteoporosis.
  • Es una forma excelente de mejorar la circulación de la sangre en nuestro organismo. El corazón se fortalece y mejora su eficiencia.
  • Es una actividad divertida y motivante ya que se realiza en grupo y bajo la supervisión de un profesional.
  • Ayuda a combatir el estrés, ya que se libera una gran cantidad de endorfinas con la práctica deportiva y, al ser una actividad con música y en grupo, te ayuda a dejar de lado los problemas del día a día.

 DESVENTAJAS

  • Mantener una mala posición en la bicicleta nos puede llevar a sufrir lesiones y contracturas musculares indeseadas. Elevando la rodilla más de 45º curvamos en exceso la espalda y puede derivar en problemas lumbares.
  • Puede ocasionar dolores y lesiones en las rodillas si no se realiza con precaución y colocando el sillín correctamente. Con el pedal en el punto más bajo debemos poder estirar la pierna sin llegar a extenderla del todo.
  • Es fundamental realizar los estiramientos correctos para evitar acortamientos del flexor de la cadera e isquiotibiales, derivados de repetir el mismo gesto durante un tiempo prolongado.
  • Se recomienda complementar esta actividad con un trabajo de sala para fortalecer la musculatura menos trabajada y evitar descompensaciones musculares.
  • El instructor de la actividad debe contar con las titulaciones necesarias para dirigir este tipo de actividades. La elección de un mal monitor o centro deportivo puede tener consecuencias catastróficas para nuestra salud.
  • Los usuarios tienden a infravalorar el nivel de esfuerzo que están realizando y esto puede tener graves consecuencias sobre la salud si no se regula y se controla el grado de esfuerzo.
  • Es una actividad no recomendada para personas que sufran problemas cardiacos. Hay que matizar que realizándolo de forma adecuada puede tener enormes beneficios sobre nuestra salud.

CONCLUSIONES

Es una actividad física con muchas ventajas para nuestra salud si se realiza bajo el control y la supervisión de un profesional. Es adecuado para todo tipo de personas y niveles lo que hace muy atractiva su práctica. Desde TuCuerpo10 recomendamos esta actividad siempre y cuando se cumplan las condiciones de seguridad y control necesarias para su desarrollo.

Cualquier otra duda o consulta estaremos encantaros de solucionarla por privado

EJERCICIO Y DIETA PARA BAJAR EL ROSCÓN

Una pequeña introducción…

El roscón fue un alimento que nació en la época romana coincidiendo con los festejos que seguían a la finalización de los trabajos y las labores del campo. En el siglo III se encuentra el origen de la inclusión del haba dentro del «roscón», ya que se le considera símbolo de prosperidad y fertilidad en la sociedad de la época. En España se mantuvo una tradición originada en Francia, que es la de introducir algo de valor en la masa. Se comenzó introduciendo una moneda, que acabó siendo sustituida por una figurita de adorno.

Los excesos navideños.

Se estima que los españoles engordan una media de 2 a 4 kilos durante las fiestas navideñas, esto trae unas nefastas consecuencias tanto físicas como de salud para nuestro cuerpo. Una vez finalizadas estas fiestas, es importante no caer en las prisas bajando de peso con dietas restrictivas, el secreto reside en practicar ejercicio físico y comer de forma variada y saludable siguiendo los consejos de los profesionales.

Los consejos que damos desde TuCuerpo10 son muy conocidos por todos, pero a veces se nos olvida o hacemos caso omiso de ellos, por lo que los recordamos en la siguiente lista:

  • Hacer 5 comidas al día. Sabemos que a veces por el ritmo de vida actual es dificil cumplir este punto, por lo que una pieza de fruta puede ser una gran aliada en estos casos.
  • Comer de forma variada y saludable. Debemos evitar caer en la monotonía y en las dietas aburridas y repetitivas, ya que esto nos llevará a fracasar más facilmente.
  • Masticar despacio en las comidas saboreando los alimentos. Esto nos causará una sensación de saciedad y evitará que comamos en exceso o de forma descontrolada. Debemos recordar que nuestro cuerpo tarda varios minutos en enviar la señal de saciedad desde el estómago hasta el cerebro.
  • Beber un vaso grande de agua antes de las comidas. Esto nos causará sensación de saciedad incluso antes de empezar a ingerir ningún alimento y nos hará sentirnos llenos antes que sí nos sentamos a comer con el estomago vacio.
  • Servir la comida en platos más pequeños y reducir las raciones a la mitad. Si ponemos gran cantidad de comida en el plato antes de empezar a comer probablemente haga que comamos más de lo necesario al tener la comida delante. Reducir las raciones de comida nos hará encontrarnos saciados antes.
  • Lavarnos los dientes después de comer. Seguramente al leerlo os ha podido sorprender este punto e incluso llegar a parecer una tontería, pero lo tengo comprobado personalmente que cuando parece que estamos ya saciados y comemos el postre o algo dulce, esto hace que se activen nuestros receptores neuronales y que estos dulces produzcan un atractivo extra para nuestro cuerpo, organismo y en especial, para nuestro cerebro. Una vez esto ha ocurrido, lo mejor es dar por finalizada la ingesta, lavarse los dientes y ponerse ha realizar otra actividad.

El roscón y sus consecuencias.

El roscón, tanto artesano como industrial, es elaborado con los mismos ingredientes base naturales: huevos, mantequilla, harina y azúcar. Sin embargo, la mayoría prefiere darles un toque más dulce añadiendo nata, crema o chocolate, lo que hace sumar calorías y, lo que es peor, azúcar simple a la bomba calórica que ya es de por sí este alimento.

Teniendo en cuenta sus ingredientes, sin el relleno, el roscón tiene una media de unas 380kcal/100grs. Hemos de decir a su favor que el roscón no contiene excesiva grasa (unos 10grs por cada 100grs), sin embargo, su aporte proteico es bajo y la cantidad de hidratos de carbono, la mayoría simples (peor aún si cabe), es bastante elevada ya que contiene unos 55grs por cada 100grs de producto. En este punto, desde TuCuerpo10, recordamos que los hidratos de carbono simples incrementan muy rápidamente la glucosa, que si no es consumida rápidamente se convertirá en grasa (sí, GRASA, nuestra temida enemiga).

La solución TuCuerpo10.

La mejor solución es el autocontrol, es decir, no excederse demasiado en estas fechas. Sin embargo, sabemos lo complicado que es esto en la sociedad actual en la que vivimos, por eso, una vez cometido el pecado la mejor solución es la combinación de deporte 3-4 veces por semana durante 30 minutos y una dieta variada y saludable. Si queréis saber más no dudéis en consultarnos, estaremos encantados de ayudaros en todas vuestras dudas relacionadas con el entrenamiento y la nutrición.