EJERCICIO Y DIETA PARA BAJAR EL ROSCÓN

Una pequeña introducción…

El roscón fue un alimento que nació en la época romana coincidiendo con los festejos que seguían a la finalización de los trabajos y las labores del campo. En el siglo III se encuentra el origen de la inclusión del haba dentro del «roscón», ya que se le considera símbolo de prosperidad y fertilidad en la sociedad de la época. En España se mantuvo una tradición originada en Francia, que es la de introducir algo de valor en la masa. Se comenzó introduciendo una moneda, que acabó siendo sustituida por una figurita de adorno.

Los excesos navideños.

Se estima que los españoles engordan una media de 2 a 4 kilos durante las fiestas navideñas, esto trae unas nefastas consecuencias tanto físicas como de salud para nuestro cuerpo. Una vez finalizadas estas fiestas, es importante no caer en las prisas bajando de peso con dietas restrictivas, el secreto reside en practicar ejercicio físico y comer de forma variada y saludable siguiendo los consejos de los profesionales.

Los consejos que damos desde TuCuerpo10 son muy conocidos por todos, pero a veces se nos olvida o hacemos caso omiso de ellos, por lo que los recordamos en la siguiente lista:

  • Hacer 5 comidas al día. Sabemos que a veces por el ritmo de vida actual es dificil cumplir este punto, por lo que una pieza de fruta puede ser una gran aliada en estos casos.
  • Comer de forma variada y saludable. Debemos evitar caer en la monotonía y en las dietas aburridas y repetitivas, ya que esto nos llevará a fracasar más facilmente.
  • Masticar despacio en las comidas saboreando los alimentos. Esto nos causará una sensación de saciedad y evitará que comamos en exceso o de forma descontrolada. Debemos recordar que nuestro cuerpo tarda varios minutos en enviar la señal de saciedad desde el estómago hasta el cerebro.
  • Beber un vaso grande de agua antes de las comidas. Esto nos causará sensación de saciedad incluso antes de empezar a ingerir ningún alimento y nos hará sentirnos llenos antes que sí nos sentamos a comer con el estomago vacio.
  • Servir la comida en platos más pequeños y reducir las raciones a la mitad. Si ponemos gran cantidad de comida en el plato antes de empezar a comer probablemente haga que comamos más de lo necesario al tener la comida delante. Reducir las raciones de comida nos hará encontrarnos saciados antes.
  • Lavarnos los dientes después de comer. Seguramente al leerlo os ha podido sorprender este punto e incluso llegar a parecer una tontería, pero lo tengo comprobado personalmente que cuando parece que estamos ya saciados y comemos el postre o algo dulce, esto hace que se activen nuestros receptores neuronales y que estos dulces produzcan un atractivo extra para nuestro cuerpo, organismo y en especial, para nuestro cerebro. Una vez esto ha ocurrido, lo mejor es dar por finalizada la ingesta, lavarse los dientes y ponerse ha realizar otra actividad.

El roscón y sus consecuencias.

El roscón, tanto artesano como industrial, es elaborado con los mismos ingredientes base naturales: huevos, mantequilla, harina y azúcar. Sin embargo, la mayoría prefiere darles un toque más dulce añadiendo nata, crema o chocolate, lo que hace sumar calorías y, lo que es peor, azúcar simple a la bomba calórica que ya es de por sí este alimento.

Teniendo en cuenta sus ingredientes, sin el relleno, el roscón tiene una media de unas 380kcal/100grs. Hemos de decir a su favor que el roscón no contiene excesiva grasa (unos 10grs por cada 100grs), sin embargo, su aporte proteico es bajo y la cantidad de hidratos de carbono, la mayoría simples (peor aún si cabe), es bastante elevada ya que contiene unos 55grs por cada 100grs de producto. En este punto, desde TuCuerpo10, recordamos que los hidratos de carbono simples incrementan muy rápidamente la glucosa, que si no es consumida rápidamente se convertirá en grasa (sí, GRASA, nuestra temida enemiga).

La solución TuCuerpo10.

La mejor solución es el autocontrol, es decir, no excederse demasiado en estas fechas. Sin embargo, sabemos lo complicado que es esto en la sociedad actual en la que vivimos, por eso, una vez cometido el pecado la mejor solución es la combinación de deporte 3-4 veces por semana durante 30 minutos y una dieta variada y saludable. Si queréis saber más no dudéis en consultarnos, estaremos encantados de ayudaros en todas vuestras dudas relacionadas con el entrenamiento y la nutrición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: