¿ES EL SPINNING UNA ACTIVIDAD ADECUADA PARA TODOS?

INTRODUCCIÓN

El spinning fue creado por el estadounidense Jhonny G. Goldeberg en los años 90. Desde su creación ha sido una de las actividades que más demanda ha tenido en los centros deportivos de todo el mundo y cuenta cada día con más adeptos. Uno de los motivos de su gran acogida es la sensación alta de trabajo que produce al practicarlo.  

El spinning es una actividad que se realiza sobre una bicicleta estática, es por eso que no hace falta ni tan si quiera saber montar en bici para poder practicarla. Una de las mayores ventajas del spinning es que permite regular la intensidad de la actividad y, por tanto, permite adaptarla a distintos niveles y objetivos. Hay que tener en cuenta que, aunque es considerado un deporte de bajo impacto, es importante valorar la condición física de cada persona al iniciar la actividad.

Es considerado un ejercicio aeróbico y fundamentalmente de trabajo de piernas. También está implicada la musculatura del tren superior, aunque en menor medida; principalmente la musculatura del abdomen, que es la encargada de estabilizar el tronco durante la secuencia de pedaleo. La mayor o menor implicación muscular dependerá del tipo de sesión que se realice. Se pueden realizar trabajos de intervalos o programas de resistencia cardiovascular y velocidad.

La duración de la actividad está en torno a los 45 minutos y se estima que se consumen de media unas 450kcal por sesión. Es importante realizarla bajo la supervisión y control de un profesional para no sufrir ningún tipo de problema derivado de esta práctica. Por su duración e intensidad es ideal para bajar de peso, principalmente recomendado en personas con sobrepeso, debido a su bajo impacto articular.

BENEFICIOS

  • Se adapta a todas las edades y a los distintos niveles de condición física, al ser uno mismo el que regula la resistencia de la bicicleta.
  • Es fácil de practicar, no implica movimientos complicados y requiere de poca coordinación.
  • Es una actividad de bajo impacto articular.
  • Fortalece y tonifica la musculatura del tren inferior (glúteos y muslos) y, en menor medida, el abdomen y las pantorrillas.
  • Fortalece los huesos y previene la osteoporosis.
  • Es una forma excelente de mejorar la circulación de la sangre en nuestro organismo. El corazón se fortalece y mejora su eficiencia.
  • Es una actividad divertida y motivante ya que se realiza en grupo y bajo la supervisión de un profesional.
  • Ayuda a combatir el estrés, ya que se libera una gran cantidad de endorfinas con la práctica deportiva y, al ser una actividad con música y en grupo, te ayuda a dejar de lado los problemas del día a día.

 DESVENTAJAS

  • Mantener una mala posición en la bicicleta nos puede llevar a sufrir lesiones y contracturas musculares indeseadas. Elevando la rodilla más de 45º curvamos en exceso la espalda y puede derivar en problemas lumbares.
  • Puede ocasionar dolores y lesiones en las rodillas si no se realiza con precaución y colocando el sillín correctamente. Con el pedal en el punto más bajo debemos poder estirar la pierna sin llegar a extenderla del todo.
  • Es fundamental realizar los estiramientos correctos para evitar acortamientos del flexor de la cadera e isquiotibiales, derivados de repetir el mismo gesto durante un tiempo prolongado.
  • Se recomienda complementar esta actividad con un trabajo de sala para fortalecer la musculatura menos trabajada y evitar descompensaciones musculares.
  • El instructor de la actividad debe contar con las titulaciones necesarias para dirigir este tipo de actividades. La elección de un mal monitor o centro deportivo puede tener consecuencias catastróficas para nuestra salud.
  • Los usuarios tienden a infravalorar el nivel de esfuerzo que están realizando y esto puede tener graves consecuencias sobre la salud si no se regula y se controla el grado de esfuerzo.
  • Es una actividad no recomendada para personas que sufran problemas cardiacos. Hay que matizar que realizándolo de forma adecuada puede tener enormes beneficios sobre nuestra salud.

CONCLUSIONES

Es una actividad física con muchas ventajas para nuestra salud si se realiza bajo el control y la supervisión de un profesional. Es adecuado para todo tipo de personas y niveles lo que hace muy atractiva su práctica. Desde TuCuerpo10 recomendamos esta actividad siempre y cuando se cumplan las condiciones de seguridad y control necesarias para su desarrollo.

Cualquier otra duda o consulta estaremos encantaros de solucionarla por privado

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: